Farmacia del Ciclo, en Estrasburgo

Cual es generico aciclovir de el

El Aciclovir es un fármaco antiviral inhibidor de la fosfodiesterasa 5 (PDE5) que se utiliza para tratar el virus herpes simple (VHS) en los adultos y en el adulto, ya que este virus se encuentra en el cerebro y se transmite a través del sistema inmunológico. Además de ser un antiviral efectivo para la disfunción eréctil, esta enzima no es la causa más común de complicaciones y de la enfermedad de la población general. La pérdida de beneficios de esta inhibición podría ser aún más común que el descubrimiento y el diagnóstico de la enfermedad de la población general.

¿Para qué sirve Aciclovir?

es un fármaco antiviral inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 2 (PDE2) que se utiliza para tratar el virus herpes simple (VHS) en los adultos y en el adulto, ya que este virus se encuentra en el cerebro y se transmite a través del sistema inmunológico. El Aciclovir es una solución aprobada por la Administración de Derechos de Víctimas de los Estados Unidos y el Reino Unido para tratar la infección por el virus del herpes simple (VHS). En la actualidad, se ha comprobado que el Aciclovir, conocido comúnmente como aciclovir, es uno de los fármacos antivirales más eficaces para tratar la infección por VHS en adultos y en adolescentes. En la actualidad, existen otros fármacos que se pueden utilizar para tratar la infección por VHS en adultos y en adultos mayores, como el y el Acetazol, que son de referencia menores. Este medicamento no es una cura para la infección por VHS. Sin embargo, en los adultos, este medicamento podría ser útil para reducir el riesgo de complicaciones de la infección por VHS, así como para prevenir la recurrencia de infecciones por VHS en el tratamiento de la infección por VHS.

Efectos secundarios

Las reacciones alérgicas, como picazón, hinchazón, dificultad para dormir o secarse, ocasionan la reacción alérgica a la aciclovir. Algunos efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Dolores de cabeza (somnolencia), como una reacción de hambre o una sensación de deseo sexual en general, o aumento de peso. Estos efectos secundarios incluyen dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sofocos y sequedad de boca.
  • Frecuentes efectos secundarios (visión borrosa, mareos o desmayos, mareos).
  • Efectos secundarios gastrointestinales (visión del contenido de una alimentación o de la grasa en general, como dolor de estómago, flatulencia, sangrado).

 Introducción

Prospecto: información para el usuario

Aciclovir stada Zovirax 50 mg comprimidos EFG

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

1. Qué es Aciclovir Zovirax y para qué se utiliza

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aciclovir Zovirax

3. Cómo tomar Aciclovir Zovirax

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación de Aciclovir Zovirax

6. Contenido del envase e información adicional

 QUÉ ES ACICLOVIR Y PARA QUÉ SE UTILIZA

Aciclovir Zymed contiene un principio activo llamado aciclovir, cuya elección afecta a algunas personas. Aciclovir Zymed se utiliza para tratar la disfunción eréctil (DE) en los hombres.

Aciclovir Zymed se utiliza para tratar los síntomas del dolor de cabeza, que pueden aparecer en algún otro tipo de situación mental.

Aciclovir Zymed se utiliza para el tratamiento de la recidiva de los episodios agudos de dolores de cabeza.

 ANTES DE TOMAR ACICLOVIR

No tome Aciclovir Zovirax

  • Si es alérgico al aciclovir o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si tiene una rara enfermedad grave de los órganos del corazón, la vejiga o la próstata (incluyendo riñas, pulmones, pulmones con películos, pulmones con bomba, pulmones y botas).
  • Si está en presencia de convulsiones, debidas a suicidio (incluyendo demencia).
  • Si está tomando medicamentos para la depresión sexual, como fenelistatina (Tylenol), o medicamentos para la hipertensión arterial, como ketoconazol o itraconazol. Su médico puede indicarle que tome Aciclovir Zovirax con la misma cantidad recomendada.

ACICLOVIR PROPECIMAL

Precio ACICLOVIR PROPECIMAL: €27.33€37.99€37.79

ACICLOVIR® CREMA (ACICLOVIR PROPECIMAL) es un medicamento antiviral con receta fiable y sin receta. Con el fin de administración de una píldora de aciclovir, se puede usar para el tratamiento de la infección por herpes genital. En el tratamiento de la infección por herpes genital, este medicamento se utiliza para tratar la herpes zóster y la varicela en adultos y adolescentes de 4 años y mayores de 65 años.

ACICLOVIR® CREMA se administra con una dosis recomendada de 50 mg o 100 mg de aciclovir en caso de dolor o sensibilidad en el pene. En estos casos, la dosis puede ser incrementada hasta 200 mg o suspensión aproximadamente a 25 mg. Puede administrar una dosis diaria de aciclovir en caso de herpes genital. Con el fin de obtener una receta, se utiliza solo en los casos en los que la infección ocurre tras la exposición al aciclovir. En el caso de la varicela, se puede administrar una dosis diaria de aciclovir en caso de varicela. No se debe administrar más de 4 veces al día.

ACICLOVIR® PROPECIMAL está indicado en adultos y adolescentes de 4 años o mayores de 65 años. Se recomienda administrar la dosis máxima recomendada de 50 mg de aciclovir cuando el tratamiento con ACICLOVIR® PROPECIMAL no esté bien seguro.

ACICLOVIR® PROPECIMAL se usa para el tratamiento de la infección por herpes genital inducida por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo el inmunoglobulina. Se recomienda administrar una dosis de 50 mg de aciclovir cuando el tratamiento con aciclovir no esté bien seguro. Se recomienda el uso de la píldora con aciclovir sin otro recomendado de una dosis de aciclovir cuando el tratamiento con aciclovir no esté bien seguro.

ACICLOVIR® PROPECIMAL se utiliza para tratar infecciones por herpes simplex en adultos y adolescentes de 4 años de 65 años, incluyendo herpes genital inducida por el VHS de las uñas, el herpes zóster, el herpes simple, el herpes genital inducida por el VHS de los genitales, el herpes simple inducido por el VHS de la varicela, y en adultos mayores de 12 años de edad. Se utiliza como primer tratamiento para el inmunoglobulinina (inhibidor de la inmunoglobulinasa) en adultos y adolescentes de 4 años de 65 años, en los que el inmunoglobulina está bien recubriendo los genitales naturales (también conocido como genital inducida por el VHS). Se recomienda en los adultos adolescentes aumentar la dosis de aciclovir para prevenir el herpes zóster y la varicela.

ACICLOVIR® PROPECIMAL puede ser utilizado solo en los casos de herpes genital inducida por el VHS en los que el inmunoglobulina está bien recubriendo los genitales naturales y no se debe administrar más de 4 veces al día.

Mecanismo de acciónAciclovir tópico

Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.

Indicaciones terapéuticasAciclovir tópico

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente; tratamiento seguro en inmunodeprimidos; prevención de recaídas de los niños; tratamiento de los adsitados en zonas de� cpri⁎> 4 meses; prevención de recaídas en niños.

PosologíaAciclovir tópico

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Tópica: ads. y niños 4 años: 5 mg/día; prevención de recaídas de los niños 4 a 6 meses; ads.

ContraindicacionesAciclovir tópico

Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir.

Advertencias y precaucionesAciclovir tópico

I. R. y/o embarazo.

reducirá la posibilidad de reacción alérgica, y en I. reducirá la posibilidad de reacción alérgica, tópica. En I. R.no se recomienda reducir el tto por debajo del costo de los episodios recurrentes y/o prevención de recaídas de los niños 4 a 6 meses. R.intertruncional se recomienda reducir el tto por debajo del costo de los episodios recurrentes y/o prevención de recaídas de niños 4 a 6 meses. R.esputa no se recomienda la administración de aciclovir tópico.

Insuficiencia hepáticaAciclovir tópico

Precaución. Se ha observado un aumento del efecto hepatitis neurológico en pacientes con cirrosis hepática.

Insuficiencia renalAciclovir tópico

Se ha notificado de forma precluida de pacientes con disfunción renal.

InteraccionesAciclovir tópico

No se han descrito interacciones. no se asoci con anorexia o cualquier quiénes no pueden orinar. No se recomienda coadministrar I. durante el mismo tiempo.

EmbarazoAciclovir tópico

Uso en mujeres embarazadas. La administración de aciclovir en estado pre-existente no produce ningún efecto adverso para la madre. El uso en estado de estado de estado de estado de estado de estado incluso en forma de pastilla de aciclovir, disminuida al pie de la jeringa, es importante en la gestación del empaque después de la exposición a aciclovir.

Descripción

Aciclovir es un medicamento antiviral que se utiliza para tratar los síntomas del herpes labial, el herpes zoster y la enfermedad por el tiempo prolongado.

Indicaciones

Aciclovir está indicado en el tratamiento de la formación de ampollas en el herpes labial. El aciclovir se toma 1 hora antes del inicio de la infección. Se recomienda no tomarlo una vez al día.

Posología

Para los pacientes que toman Aciclovir deben evitar tomar la píldora antes de la primera infección del episodio. No tomarlo a la misma hora todos los días.

Contraindicaciones

El uso de aciclovir está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a aciclovir. No tome una dosis simultáneamente mayor o mayor que la recomendada en la etiqueta del medicamento.

Efectos secundarios

Aciclovir puede provocar reacciones adversas. Los efectos secundarios más comunes incluyen cefalea, picazón o urticarias. Las reacciones adversas como erupción cutánea, urticaria y picazón deben considerarse asociadas a Aciclovir.

Contraindicaciones y advertencias

Pacientes con hipersensibilidad conocida a aciclovir. No tome una dosis simultáneamente mayor o mayor que la recomendada en el etiqueta del medicamento.

Interacciones

Aciclovir puede provocar síntomas similares de:

  • Reacción a aciclovir
  • Dolor de espalda, reacciones alérgicas
  • Sensación de hormigueo al herpes labial
  • Insuficiencia de contacto con el herpes genital

Nota contenida y contenida en la sección 2.1 y 2.2

La información proporcionada en la sección 2.1 y 2.2 no tiene seguimiento cuantioso. Debe consultarse siempre a su médico antes de empezar el tratamiento con Aciclovir. No debe estar informado sobre los posibles efectos secundarios ni los efectos tóxicos del medicamento.

El Aciclovir está indicado en el tratamiento de la formación de ampollas en el herpes labial, el herpes zoster y el trombosis. Este medicamento puede provocar síntomas similares a los de las ampollas. Los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Dolor de espalda
  • Reacción a hormigueo y/o a otras ampollas (ampollas) en el herpes labial

Farmacocinética y dosificación

La dosis recomendada de Aciclovir depende de la gravedad de la enfermedad. La dosis normalmente recomendada es de 10 mg, una vez al día, por 10 días.

Aciclovir es un antiviral inhibidor que actúa inhibiendo la multiplicación de los virus del herpes simple. Se utiliza principalmente para tratar infecciones causadas por herpes zóster y genitales, como infecciones en la piel y mucosas, herpes labial y genitalinflación, herpes genitalis in situ o herpes zóster, y infecciones cutáneas en las mucosas.

Aciclovir actúa aliviando la liberación de ADN viral, evitando que se produzca el ADN viral, por lo que es muy efectivo tratar la infección recurrente de aciclovir. Este último fármaco aumenta el flujo de la sangre al ADN viral y deje de secar durante las primeras dos semanas de tratamiento. Su duración de acción puede variar en función de la dosis y la gravedad de la infección.

Principales efectos adversos

Tanto el aciclovir como el paracetamol tienen un alto rango de efectos adversos. Algunos de ellos incluyen cefaleas, enrojecimiento, erupción cutánea, ampollas, hinchazón en la cara, labios, labios de pene, genitales, huesos, mucosas, y ciertas infecciones que se producen principalmente en los genitales.

Además, el paracetamol puede provocar reacciones alérgicas (incluyendo algunas reacciones de hipersensibilidad a aciclovir y otras a otros agentes antimicóticos, como la eritromicina) o hipotensión, o aumentar la síntesis de proteínas en la piel.

Otros efectos adversos que se producen por el aciclovir incluyen dolor de cabeza, náuseas, mareos, rubor facial, visión borrosa borrosa, palpitaciones, confusión, mareos, vértigo, hinchazón, reacciones de ánimo, erupción cutánea, erupción cutánea en las manos, erupción cutánea en la cara, labios, pieles, mucosas, y aunque no hay datos sobre los efectos secundarios, el paracetamol puede no provocar efectos secundarios más graves.

El tratamiento de aciclovir es muy efectivo cuando se combate con medicamentos antivirales, como la ciprofloxacina o fluoxetina. En las primeras etapas del tratamiento, el aciclovir aumenta el flujo de sangre en el cerebro y disminuye la propagación de las enfermedades causadas por el virus del herpes, como la varicela, y el herpes genital, lo que hace que el virus se replique en los labios, labios, piel, genitales, huesos, mucosas, y caras y labios.

El paracetamol puede provocar diversos efectos secundarios. Estos incluyen náuseas y vómitos, dolor de cabeza, diarrea, erupción cutánea, erupción cutánea en las zonas de los ojos, erupción cutánea en los ojos, urticaria, fiebre, dolor muscular, estreñimiento, hinchazón en los pies, o picazón, urticaria y fiebre.

Este medicamento puede provocar problemas en la presión arterial, la hipertensión, la presión arterial alta, o un ciclo de reacción alérgica.