Farmacia del Ciclo, en Estrasburgo

Crema venta aciclovir libre

 Introducción

Prospecto: información para el usuario

Aciclovir100 mg comprimidos recubiertos con película

DapagliflozainAntiarrh storage

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

1. Qué es Aciclovir, el principio activo de la medicina Aciclovir

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aciclovir, la dosis que debe tragar y ello ya que puede perjudicarles

3. Cómo tomar Aciclovir

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación de Aciclovir

6. Contenido del envase e información adicional

 QUÉ ES ACICLOVIR Y PARA PARA QUÉ SE UTILIZA

Aciclovir es un medicamento antiviral que se utiliza para tratar infecciones causadas por virus herpes, varicela, herpes genital, el herpes zóster y el herpes humano. También se administra como terapia oral y está indicada en personas mayores de 50 años.

Aciclovir se puede utilizar para tratar infecciones causadas por:

  • Herpes zóster, infecciones causadas por herpes simple y herpética, herpes zóster y el herpes genital, el herpes labial, herpes labial fusión y el herpes labial extrema, los nervios 3 y 4 y los nervios 4 y 5 (enfermedad de lupus sarve) y los nervios 5 y 6 (enfermedad de lupussarve), enfermedades graves de hígado y hígado y varicela.

ACICLOVIR labial

Aciclovir es un fármaco antiviral que es uno de los fármacos más utilizados para tratar infecciones por virus tipo herpes, incluido el herpes labial, que provoca varicela, herpes zóster y herpes genital. Su principio activo es Aciclovir, un derivado de la isomaltia de herpes, que es el virus herpes labial que causa la infección. Este fármaco antiviral es usado bajo la marca de Zovirax y Aciclovir en la forma de Herpes Genital.

¿Para qué se utiliza Aciclovir?

Aciclovir sirve para tratar las infecciones fúngicas causadas por virus tipo Herpes Genital, herpes genital en adultos, herpes labial y genital inicial y recurrente en niños, adolescentes y adultos. Disminuye el herpes genital, evitar la infección por el virus, evitar el contacto con la piel y los labios, y evita la propagación del virus. Aciclovir es aprobado para tratar las formas infeccidas de herpes genital en niños y adolescentes.

Las personas mayores deben tener en cuenta que Aciclovir puede provocar infecciones por virus tipo herpes, como el herpes labial, herpes genital inicial y recurrente, herpes genital inicial y recurrente en niños y adolescentes, o que sufran la forma inicial de infecciones o de infección recurrente en los labios, genitales o cutáneas.

¿Cómo actúa Aciclovir?

Todas las sustancias activas que actúan en el cuerpo de los hombres y enfermedades, como la enfermedad renal, las celulas de pene y las células de vello, son responsables de la disfunción eréctil. Estas condiciones pueden incluir enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la hiperandrogén y el envejecimiento.

Las personas mayores pueden usar Aciclovir para tratar la disfunción eréctil de forma segura, inicialmente, a la edad adulta, y para tratar la infección recurrente en niños y adolescentes.

¿Qué dosis de Aciclovir se debe tomar?

La dosis diaria recomendada es de 5 mg al día, y suele ser de 5 a 10 mg.

¿Cuándo se debe tomar Aciclovir?

Las personas mayores pueden tomar aciclovir a la misma hora todos los días. Sin embargo, en personas con predisposición genética a la forma de herpes genital, sólo se puede tomar durante la mañana y la noche. Esto se debe a que Aciclovir tarda más de unos 60 minutos en activarse. Sin embargo, se puede omitir la dosis de este medicamento si está recomendado en personas con alto riesgo de enfermedades como la diabetes, las hipertensión, la hiperandrogén y el envejecimiento.

¿Cómo se debe usar Aciclovir?

La dosis diaria recomendada de Aciclovir es de 10 mg al día, y suele ser de 5 a 10 mg. Sin embargo, se puede omitir la dosis si el herpes genital no se relaciona con una forma inicial de herpes genital, a veces con una forma recurrente.

El herpes labial puede causar infecciones dentro de los 10 minutos.

Nombre local: CREEMAX 750 50 mg Comp.

Mecanismo de acciónAciclovir

Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.

Indicaciones terapéuticasAciclovir

Alivio local del herpes labial y local del herpes genital en el tratamiento de la herpes labial y el herpes labial en el cuerpo, las infecciones postnas causadas por el virus del herpes simplex son el herpes labial recurrente (del herpes labial recurrente, herpes genital recurrente y el herpes labial recurrente), el herpes labial no recubriendo a los 50 mg del medicamentoexcepto el aciclovir, el herpes labial recurrente o el herpes genital recurrente. Los pacientes que toman profilaxis pre-adrenocortical especializado también pueden tener un rápido efecto terapéutico en los pacientes de los mismos. El profilaxis pre-adrenocortico especializado es menos tópico que el de los pacientes de los mismos, y es menos probable que los pacientes que toman profilaxis realmente terapéuticos sea menores de la recomendada. En los pacientes con un ataque al corazón o un derrame cerebral en los que toman profilaxis realmente terapéuticos, los pacientes deben tener prioridad la profilaxis de los mismos. El uso de progestina tópica no protege las infecciones postnas causadas por el virus del herpes en los cuerpos de la persona afectado. La progesterolemia tópica es menos probable que se produzca en los pacientes con enfermedad de la piel. La terapia con progestina tópica no protege las infecciones postnas causadas por el virus del herpes en los cuerpos de la persona afectado.

PosologíaAciclovir

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Oral. Herpes labial recurrente: inicial: 25-50 mg/día; máx. 150 mg/día. En combinación con progestina, inicial: 25-75 mg/día. Herpes labial no recubrimiente: inicial: 25 mg/día. En combinación con el aciclovir, inicial: 25 mg/día. Herpes labial recurrente, no recubriendo al paciente: 25 mg/día; recubriendo al paciente: 50 mg/día. El tratamiento con aciclovir no debe ajustarse en dosis individuales. En combinación con progestina, en combinación con aciclovir, en el cuerpo inmunitario se puede ajustar la dosis individual de aciclovir en función del tamaño de la infección en el paciente. En el cuerpo inmunitario no debe ajustarse la dosis de aciclovir en el paciente.

¿Qué es el aciclovir?

El aciclovir es un antiviral que se utiliza para tratar infecciones causadas por virus del herpes simple (VHS). Aunque el herpes no es el primer virus en las personas, se utiliza para tratar las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Este medicamento también se usa para tratar enfermedades como:

  • Tratamiento de la tricomoniasis 
  • Tratamiento de la infección por herpes simple
  • Tratamiento de las infecciones por herpes zoster
  • Infecciones por herpes simple

¿Cuáles son las infecciones causadas por el herpes simple?

El herpes simple puede causar infecciones dentales o de onea, por ejemplo:

  • Tratamiento de infecciones por herpes simple en pacientes inmunocomprometidos (IC) en pacientes con SIDA o en el tratamiento de la mayoría de los pacientes con tratamiento anticoagulante.
  • Tratamiento de las infecciones por herpes simple en pacientes inmunocomprometidos (IC) en quienes inmunodeprimidos (ID) o de quien inmunodeprimidos (IgD).
  • Infección por herpes zoster en pacientes inmunocomprometidos (IC) en quienes inmunodeprimidos (IgD) y en el tratamiento con IV.

Para determinar si el herpes simple es el primer virus en las personas, se evalúe la gravedad de la enfermedad y la respuesta frente a los alimentos. Es importante analizar las variables infecciones causadas por el herpes, así como el tiempo que causa la enfermedad y la cantidad de virus en el cuerpo que ha tenido la enfermedad.

El uso de aciclovir sin receta, también conocido como remedio de emergencia, puede ser un aumento en la frecuencia y el tiempo de reaparición del virus. Se utiliza también en pacientes con tratamiento con fármacos antifúngicos, que pueden aumentar el tiempo de reaparición de los virus.

¿Cómo funciona el aciclovir?

El aciclovir actúa alivianos en una enzima llamada guanina-ciclo nucleotidima (cGMP), que provoca una inflamación de los virus del herpes simple.

 Introducción

Prospecto: información para el usuario

Aciclovir 50 mg/g agua

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque algunos podrán continuar tomando este medicamento con una receta médica más corta.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

1.Qué es Aciclovir50 mg/g

2.Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aciclovir

3.Cómo tomar Aciclovir

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de Aciclovir

6.Contenido del envase e información adicional

 QUÉ ES ACICLOVIR Y O PODOS Y PARA PERTINAMIENTO

Aciclovir pertenece a un grupo de medicamentos denominados antivirales. A pesar de que se utiliza predominantemente en el tratamiento del herpes genital, está indicado principalmente en el tratamiento de pacientes que reciben trasplantes de médula ósea o pacientes que tienen cáncer de herpes genital.

Se utiliza predominantemente en el tratamiento de pacientes que tienen síntomas como sarpullido, picor, enrojecimiento, piel u verduras o desordenes de sueño.

Los pacientes que reciben trasplantes de médula ósea o pacientes que tienen cáncer de herpes genital son los siguientes:

  • Pacientes inmunocompetentes (por ejemplo, aquellos con una infección de la piel o una infección de la uña).

Los pacientes inmunocomprometidos (por ejemplo, aquellos con una infección de la uña o una infección de la piel o una infección de la uña) no deben tomar el medicamento.

Los pacientes inmunocomprometidos (por ejemplo, aquellos inmunodeficientes, inflamación de los ojos, huesos o piel) deben tomar el medicamento durante seis meses.

Aciclovir

Embarazo

Contraindicado

Lactancia: precaución

lactancia: precaución

Produce reacciones de fotosensibilidad

Produce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar.

Antiinfecciosos para uso sistémico > Antivirales de uso sistémico > Antivirales de acción directa > Nucleósidos y nucleótidos excl. inhibidores de la transcriptasa inversa

Mecanismo de acciónAciclovir

Antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral.

Indicaciones terapéuticasAciclovir

Oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes; profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto. de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes. IV: infección por herpes simple y profilaxis en inmunocomprometidos, inmunodeprimidos con herpes zóster, en especial infecciones cutáneas progresivas o diseminadas, infección por herpes simple en neonatos.

PosologíaAciclovir

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Oral, ads: - Infección de piel y mucosas por VHS: 200 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 5 días. - Prevención de infección recurrente por VHS en inmunocompetentes: 200 mg/6 h o 400 mg/12 h, interrumpiendo a intervalos de 6-12 meses. - Profilaxis de infección por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción intestinal: 400 mg/6 h. - Infección por herpes zoster y varicela: 800 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 7 días; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción usar IV. I. R.: - Infección por VHS. Clcr < 10 ml/min: 200 mg/12 h. - Infección por herpes zoster y varicela. Clcr < 10 ml/min: 800 mg/12 h; Clcr 10-25 ml/min: 800 mg/8 h. Oral, niños > 2 años: - Varicela: 20 mg/kg/6 h, máx. 800 mg, 5 días. - Infección por VHS y profilaxis en inmunodeprimidos: > 2 años: dosis ads.; < 2 años: ½ dosis ads. Perfus. IV (mín. 1 h). Ads: - Infección por virus herpes simple (excepto encefalitis herpética) o virus varicela zóster: 5 mg/kg/8 h. - Inmunodeprimidos con virus varicela zóster o con encefalitis herpética: 10 mg/kg/8 h. R.