Farmacia del Ciclo, en Estrasburgo

Aciclovir generico y nombre comercial

Medicamento sujeto a prescripción médica

Aciclovir Herbalicida Herbalis��

Medicamento en Forma farmacéutica relacionado con el herpes genital. Contiene el principio activo aciclovir.

Indicaciones terapéuticas y Posología Terapia de padecimientos recurrentes

Tensión de la infección de la piel y del buena espacio de contacto. Antes de iniciar tto. con los antivirales, recetan la pomada de aciclovir de una dosis única de 50 mg.

Dosis de Aciclovir Herbalías Herbalis

Adulta: 50 mg/día, a intervalos de 6-8 semanas. Sólo iniciar el tto. durante 7 días. Después de iniciar el tto. debe tomarla una vez al día. Si desea aumentar la dosis a 100 mg, no tome la inmediatamente deseada.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a aciclovir, valaciclovir o ganciclovir, para el herpes genital. Hipersensibilidad a paratifoína, a valaciclovir o a aciclovir, o algunos anticonceptivos orales. Hipersensibilidad a proteína de hongos, a cualquéricos u otros medicamentos de la familia de los activos Liomont, Zovicristina, Valaciclovir o a otros componentes de la fórmula. Hipersensibilidad a aciclovir, valaciclovir o ganciclovir, o a cualquiera de los excipientes.

Efectos secundarios

Manchar o dolores de espina. Sarpullido, ardor, leve, recurrente y severa.

Posología

Intuniv justificada en: Niños y adolescentes (en niños ≥ 5 años), ancianos (en niños ≥ 5 años) y tras 6 semanas de tratamiento. La dosis única puede ser necesaria 6-12 semanas tras aumentar la dosis a 100 mg. Evitar uso diario continuado durante 7 días.

Modo de administración

Vía oral. Comprimidos: 50-100 mg en dosis superiores a 1 aplicación. Recomendado en forma de crema de 1erca o 2meses. Pomada en: 200-300 mg/día. Evitar: aumentar la dosis a 100 mg. Si es necesario aumentar la dosis a 200-300 mg, no tome la inmediata.

Hipersensibilidad a aciclovir, valaciclovir o ganciclovir, o algunos anticonceptivos orales. Hipersensibilidad a paratifína, a valaciclovir o a aciclovir, o a cualquier otros componentes de la fórmula.

Advertencias

Embarazo, métodos de dosificación individual, precese a los riesgos y beneficios excesivos de usar alcohol, o en terceros países.

Aciclovir en farmatodo

Precio Aciclovir en farmatodo, Comprar Aciclovir en farmatodoCarga de aciclovir en farmatodoFarmacias en la línea de aciclovirFarmacias en línea de aciclovir (FDA, en inglés), Dosis de aciclovir en farmatodo (DAL, en inglés), Farmacias de aciclovir en farmatodoAciclovir tópicoAciclovir genéricoAciclovir de venta libre (Covid-19), (también llamado tópico), Aciclovir venta libreAciclovir sin recetasustantivo

Estimulación Aciclovir en farmatodo. Este medicamento está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar (HAP). El aciclovir es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE), el principio activo de los medicamentos para la presión alta en el músculo liso (PAL). Se utiliza para tratar el dolor y la inflamación de la espalda y los pulmones, y para la alergias. También se usa para prevenir la enfermedad respiratoria (hiperglucemia, diarrea, dolor torácico). Los AINE, que se encargan de esteroides de aciclovir, pueden mejorar la salud mental, la memoria y los ejercicios, y dejar de fumar. El aciclovir es un inhibidor selectivo de la síntesis de prostaglandinas y mejora el flujo sanguíneo en el pene. Su acción antiinflamatoria tópica permite que la sangre llegue a los músculos de las células nerviosas y alrededores del pene. El aciclovir está disponible en diferentes dosis.

¿Qué es Aciclovir en farmatodo?

El principio activo del Aciclovir es Aciclovir, un compuesto de una sustancia activa que se usa para tratar las hormonas sexuales causadas por los virus del herpes simple y el virus del herpes genital. El aciclovir tópico se usa para tratar infecciones de la piel y piel seca que se propagan en las mucosas. También se puede usar como dosis diaria para tratar infecciones en las paredes vaginales causadas por el virus del herpes simple en pacientes que están embarazadas o planeados durante el embarazo. La dosis diaria recomendada es de 1 comprimido de aciclovir a 1 comprimido de placebo. Si no está seguro de su precio, el paciente puede comprarlo sin receta médica. Los médicos pueden recomendarle ajustar la dosis o la aplicación de una cápsula para la formación de un comprimido de aciclovir.

Mecanismo de acciónAciclovir Tópico

Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.

Indicaciones terapéuticasAciclovir Tópico

Infecciones cutáneas localizadas por virus del herpes simple, en particular, herpes labial y genital inicial y recurrente en pacientes inmunocompetentes. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial: picor, escozor u hormigueo.

PosologíaAciclovir Tópico

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Tópica: ads. y niños > 12 años:5 aplic./día, cada 4 h (omitiendo la noche), 5-10 días.

Modo de administraciónAciclovir Tópico

Crema: aplicar una cantidad suficiente en las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Lavar las manos antes y después de la aplicación. Gel: aplicar en cantidad suficiente para cubrir las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Pomada: aplicar en cantidad suficiente para cubrir la zona afectada, iniciar lo antes posible en cuanto aparecen los primeros síntomas.

ContraindicacionesAciclovir Tópico

Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir.

Advertencias y precaucionesAciclovir Tópico

Pacientes gravemente inmunodepremidos, enf. grave o recurrencias frecuentes (debe considerarse la administración por vía oral). Evitar en mucosas como la boca, ojos o vagina. En herpes labial, realizar un 1<exp>er<\exp> diagnóstico, especialmente en niños y descartar procesos bucales. En caso de lesión visible de herpes genital evitar relación sexual.

InteraccionesAciclovir Tópico

No se conocen interacciones clínicamente significativas.

EmbarazoAciclovir Tópico

Datos obtenidos en un número limitado de embarazos expuestos indican que aciclovir no produce ningún efecto adverso para la salud del feto o del recién nacido. Hasta la fecha, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos e indirectos durante el embarazo, desarrollo embrional o fetal, parto o desarrollo postnatal. La experiencia en seres humanos es limitada, por ello el uso de aciclovir tópico sólo debe considerarse cuando los potenciales beneficios compensen la posibilidad de riesgos desconocidos.

El aciclovir es una medicación antiviral utilizada en el tratamiento de infecciones causadas por virus del herpes simple (VHS), incluido herpes genital y herpes labial, como la herpes zóster y herpes labial a través de las ampollas. Está indicado para el tratamiento de las similitudes de la varicela y el herpes genital, en la que se produce una sensación de picazón, ardor o dificultad para tragar el herpes labial.

El aciclovir es un antiviral utilizado en el tratamiento de infecciones causadas por virus del herpes simple (VHS) y el herpes genital. Este medicamento se usa para tratar las infecciones causadas por el virus del herpes simple en adultos y los adultos mayores, así como en adolescentes y adolescentes mayores de 18 años de edad, para tratar las ampollas en los labios, genitales, genitales mucosas y genitales a veces no labiales. Este medicamento se usa en el tratamiento de las infecciones recurrentes a causa del herpes labial y herpes genital, en adultos mayores de 18 años y adolescentes de 12 años de edad.

Este medicamento se vende en comprimidos de 250 mg, 250 mg, 500 mg, 500 mg y 1000 mg. Se puede comprar en farmacias físicas por internet.

El herpes labial es una infección causada por el virus del herpes simple, llamada varicela y también llamada varicela zóster, causada por el virus del herpes simple precio.

El aciclovir, un antiviral que se utiliza para tratar infecciones causadas por el virus del herpes simple en los adultos y en los adolescentes de 12 a 18 años de edad, se usa para tratar infecciones causadas por el virus del herpes simple en adultos y en adolescentes de 12 a 16 años de edad.

El herpes genital es una enfermedad que causa varicela y herpes zóster en los genitales y puede provocar herpes labial y herpes genital a través del sistema inmunológico inmunitario, por ejemplo el contacto directo con las ampollas. El herpes labial se produce cuando se trata de las lesiones afectadas por el virus del herpes simple.

El aciclovir puede causar picazón, ardor o dificultad para tragar el herpes genital. El virus del herpes simple tiene características similares a los de la varicela, por ejemplo la esquizofrenia. El virus del herpes simple puede causar herpes labial, en algunos casos a diferencia del herpes zóster y el virus del herpes simple precio. El herpes genital es una infección causada por el virus del herpes simple en los genitales y puede provocar picazón o ardor en los genitales. El herpes labial se produce cuando el virus del herpes simple infecta las mucosas de los labios, genitales, genitales, labios rojos, labios de cara, labios uterinos, labios de cabeza y labios menstruales, como enfermedades respiratorias y como la gripe, en la cabeza o la vagina.

Para tratar las infecciones del herpes, el aciclovir se debe administrar con una cantidad de agua al inicio del tratamiento, aproximadamente a la misma hora todos los días. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.

¿Para qué sirve Aciclovir Forte?

Aciclovir Forte es un comprimido oral que contiene el principio activo aciclovir, que es una molécula activa que sirve para dispersar y dispersar el virus a hidrógeno. Este medicamento se utiliza para dispersar el virus a los huesos o las articulaciones, caminata o heridas abiertas. También se utiliza para dispersar el virus a las articulaciones o las piernas, caminata o heridas abiertas en los pies, los labios, los labios, las piernas o los ojos.

¿Para qué se utiliza Aciclovir Forte?

Se utiliza para dispersar el virus a los huesos o las articulaciones (caminata, heridas abiertas, pies, labios, heridas rojas, heridas abiertas, heridas bajas, piernas, heridas abiertas, pies, tobillos, manos, pies, labios, heridas rojas, pies y tobillos, pies y manos, pies y tobillos y heridas bajas, heridas rojas y heridas bajas), en forma de jarabe, comprimidos, suspension oral o inyectable. Se recomienda suspender este medicamento para caminar, tratar o tratar de disolverse el virus, o tratar de tragar y dejar de evitar infecciones.

El aciclovir está disponible en dosis única de 200 mg. Es recomendado en forma de jarabe, suspensión oral, suspension oral, cápsulas, suspensión de limpiandose (tópico), suspension en líquido, cápsulas dispersables y suspensión de agua.

El aciclovir sólo se debe utilizar en la pérdida de peso o de calor, así como en los dolores del cuello. Sin embargo, si la pérdida de peso es insuficiente o es muy leves o se vuelve dolorosa, es probable que no se ajuste.

Además, el aciclovir puede interactuar con los alimentos y/o los medicamentos, causando malestar gastrointestinal y la cual puede resultar en dolor. El aciclovir puede empezar por dosis bajas y no aumentar ningún efecto secundario.

Los efectos secundarios más comunes de la droga para el aciclovir son la cefalea, la dificultad para respirar, somnolencia, dificultad para orinar, mareos, náuseas, vómito, dolor de cabeza, indigestión, diarrea o cualquier otro efecto secundario que puedan darse listos.

El aciclovir puede causar problemas para la salud como dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, mareos, vómitos, cansancio, convulsiones, sangrado vaginal, sangrado con sed de sangre, sangre en los ojos o en el esquejo, sangrado de nacimiento, sangre en los ojos o en el esquejo. Si experimenta alguno de los siguientes efectos secundarios, informe a su médico o farmacéutico, inmediatamente antes, durante o después de usar este medicamento.

Mecanismo de acciónAciclovir tópico

Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.

Indicaciones terapéuticasAciclovir tópico

Infecciones cutáneas localizadas por virus del herpes simple, en particular, herpes labial y genital inicial y recurrente en pacientes inmunocompetentes. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial: picor, escozor u hormigueo.

PosologíaAciclovir tópico

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Tópica: ads. y niños > 12 años:5 aplic./día, cada 4 h (omitiendo la noche), 5-10 días.

Modo de administraciónAciclovir tópico

Crema: aplicar una cantidad suficiente en las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Lavar las manos antes y después de la aplicación. Gel: aplicar en cantidad suficiente para cubrir las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Pomada: aplicar en cantidad suficiente para cubrir la zona afectada, iniciar lo antes posible en cuanto aparecen los primeros síntomas.

ContraindicacionesAciclovir tópico

Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir.

Advertencias y precaucionesAciclovir tópico

Pacientes gravemente inmunodepremidos, enf. grave o recurrencias frecuentes (debe considerarse la administración por vía oral). Evitar en mucosas como la boca, ojos o vagina. En herpes labial, realizar un 1<exp>er<\exp> diagnóstico, especialmente en niños y descartar procesos bucales. En caso de lesión visible de herpes genital evitar relaciones sexuales o efectos adversos, en pareja se introduce el comprimido en el labio o en el vello. En herpes labial evitar mareos o infecciones de la piel. Evitar concomitancia con tratamientos antivíricos, excepto el valaciclovir. Los pacientes con y sin desarrollo prevostoso que reciban tratamiento ante un diagnóstico químico sintomático no desarrollaron análisis de consecuencias graves.

Insuficiencia hepáticaAciclovir tópico

Precaución en enf. hepática estándar.

Insuficiencia renalAciclovir tópico

InteraccionesAciclovir tópico

AUC aumentada por: probenecid, cimetidina. Controlar los efectos de la droga. Evitar concomitancia con: anticoagulantes orales.

ACICLOVIR 800 mg COMPRIMIDOS EFG, 35 comprimidos.

Precio ACICLOVIR 800 mg COMPRIMIDOS EFG, 35 comprimidos: PVP 2.70 Euros. con aportación normal (05 de Abril de 2024).

Laboratorio: LABORATORIOS NORA.SALÓNDTas. Sistema de clasificación Anatómico, Terapéutica, Química (ATC) del medicamento: Grupo Anatómico principal: ANTIINFECCIOSOS PARA USO SISTÉMICO. Grupo Terapéutico principal: ANTIVIRALES DE USO SISTÉMICOSubgrupo Terapéutico Farmacológico: ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTASubgrupo Químico-Terapéutico Farmacológico: Nucleosidos y nucleotidos, excluyendo inhibidores de la transcriptasa inversaSustancia final: Aciclovir

Este fármaco forma parte de la agrupación homogénea de precios menores de ACICLOVIR 800 MG 35 COMPRIMIDOS.

Indicaciones:

Este medicamento está sujeto a prescripción médica, no afecta a la conducción, es un medicamento genérico, es un medicamento sustituible, es un fármaco serializado (en su envase figura un dispositivo de seguridad) y la fecha de caducidad del último lote liberado sin serialización es 31/07/2021, la dosificación es 800 mg y el contenido son 35 comprimidos

Formatos de presentación:

  • ACICLOVIR 800 mg COMPRIMIDOS EFG, 35 comprimidosNo comercializado (01 de Febrero de 2008).Autorizado
  • Comercializado (01 de Marzo de 2011).

Vías de administración:

Composición (1 principios activos):

  • 1.- ACICLOVIR. Principio activo: Composición: 1 comprimidoAdministración: Prescripción:

Prospecto y ficha técnica:

Prospecto y ficha técnica en el Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS - CIMA.

Medicamentos con el mismo principio activo y misma vía de administración:

  • ACICLOVIR
  • ACICLOVIR 800 mg COMPRIMIDOS EFG, 35 comprimidos (05 de Abril de 2000).

Comercialización:

se comercializa.

Fecha de autorización del medicamento: 01 de Febrero de 2008